


Dentro del presupuesto disponible, y para brindar mayor seguridad a las operaciones embarcadas, se eligió la versión bimotora del Ecureuil, equipada con dos Turbomeca Arrius 1A, de 520 shp, siendo su costo final cercano a los U$S 4M por unidad. Tienen capacidad transhorizonte (OTHT) gracias a su radar Telephonics RDR 1500B, aunque también se los utiliza en misiones SAR (tienen gancho de rescate) y traslados (4 pax. + 2 tripulantes). Para darle una mínima capacidad de ataque o defensa, se artilló un aparato con una ametralladora MAG fija en el suelo de la cabina, a la altura de la puerta trasera, pero en las pruebas se determinó que la vibración del arma afectaba el vuelo y dañaba al helicóptero, por lo que la idea se abandonó.

Inicialmente llevaron las características 3-H-301 a 304 que no se correspondía con el sistema empleado por la Av. Naval, donde el numeral 301 indica que se trata del 1er aparato de la 3º Escuadrilla, cuando debería ser correlativo al empleado por los Alouette III (3-H-102, etc). Con la llegada de los primeros Bell UH-1H en 1999 convivieron brevemente con las mismas características, para finalmente a partir del 2000 se rematricularon 3-H-131 a 134.
Dadas su características de helicóptero liviano, son embarcados principalmente en los destructores clase MEKO de la Armada, aunque también llegaron a operar en el portaaviones, en la última mitad de 1996, cuando el ARA “25 de Mayo” estaba anclado en Puerto Belgrano a la espera de su triste destino, se realizaron unos 25 anavizajes y despegues, como parte del adiestramiento de las tripulaciones. Adicionalmente, se podría decir que embarcaron en todos los buques extranjeros que participaron de ejercicios con la ARA.
Quizás la operación mas importante donde participaron se dio en el transcurso del 2003, cuando dos aparatos (3-H-131 y 134) fueron embarcados en la ARA “Sarandi” para formar parte del Grupo de Batalla del USS Enterprise (US Navy) durante casi medio año. Aunque parezca poco, tomar parte de la serie de ejercicios Solid Step significó operar de forma prolongada con la mayor armada del mundo actual, muy lejos de su base natural, debiendo unificar o estandarizar procedimientos y comunicaciones, entre otras muchas cosas.
También participan de forma activa en los operativos ARAEX, Atlasur, Fraterno, UNITAS, etc, además de los usuales despliegues aeronavales por casi todo el país.

Con la 2da fundación del Museo de la Aviación Naval, allá por 1998, varias empresas nacionales e internacionales relacionadas a la aviación, donaron material al mismo. Es así que la factoría francesa donó (entre otras cosas) una mock-up escala 1:1 del Fennec, construida en base a la célula de un Ecureuil al que se le reconstruyeron de forma muy realista los carenados del motor y el “rádomo” del radar. Este aparato, del que no se sabe el C/N, voló anteriormente para la Eurocopter como demostrador del modelo monomotor. No tiene equipos, motores, instrumentos ni aviónica, y esta pintado en un esquema bastante similar a los Fennec argentinos (sin matrícula), aunque tiene un ancla un tanto al estilo de la Marinha Brasileira. Hoy se lo puede ver en el Hangar Tecnológico del MUAN (Bahía Blanca).

la "maqueta" del MUAN, en 1998 y en el 2005
La EA1H ya tiene 25 años desde su creación, por ello todas sus máquinas recibieron en 2004 un adhesivo conmemorativo, incluidos los Fennec.
HISTORIAS INDIVIDUALES
0863/3-H-301, luego 3-H-131, msn5556, identificado por la fábrica como AMA-001

0864/3-H-302, luego 3-H-132, msn5585, identificado por la fábrica como AMA-002. Aterrizaje fuerte en 2001, estuvo en reserva algunos años. Reparado, volvió al servicio.

0865/3-H-303, luego 3-H-133, msn5587, identificado por la fábrica como AMA-003
0866/3-H-304, luego 3-H-134, msn5589, identificado por la fábrica como AMA-004

Las fotos, "en su ambiente natural"...
En tierra, o sobre la Base Aeronaval Comandante Espora...

casi perdidos en los pastos de Sierra de la Ventana (EA1H)
utilizando el gancho de rescate para levantar cargas desde un buque.
de visita en la Escuela Naval (Río Santiago)
Para los detallistas, algunas tomas cercanas
4 comentarios:
Muy linda nota y muy lindas fotos.
muy buen post la verdad te felicito, las fotos espectaculares desconocia de estas aeronaves, me enorgullece!! Saludos
www.aeropuertoelcalafate.blogspot.com
Gracias gente por los comentarios!!
Muy buena nota!!
Publicar un comentario