Hace ya casi 14 años publicamos
un artículo acerca de los colores de Austral Líneas Aéreas, titulado “Austral
Líneas Aéreas: el mejor diseño de imagen empresaria”, cambio de identidad
corporativa revolucionó al mercado aerocomercial local y se quedó para siempre
en la memoria de muchos. Por ello, para interiorizarse de los detalles del
esquema aplicado sugerimos leer esa nota.
Ver nota: Austral Líneas Aéreas: el mejor diseño de imagen empresaria
Esta vez, trataremos de compilar
cronológicamente los cambios de imagen de Austral entre 1971 y 1977, con
información recopilada de la observación de películas, revistas, material
fotográfico de archivo, memorias y balances, artículos en periódicos, publicidades,
etc.
Austral Líneas Aéreas surgió de
la fusión de Austral y ALA en jun1971, al poco presentó la nueva tipografía que
adoptó el logo de ALA y títulos Austral Líneas Aéreas, casi de inmediato lo
aplicó a los aviones, aunque hubo excepciones, el 29oct1971 el BAC One Eleven
420EL LV-JGX llegó a Bahía Blanca con la delegación del equipo de fútbol San
Lorenzo, la nave aún llevaba colores y títulos de ALA!.
En nov1971 se presentó la nueva
imagen empresaria, aplicada en primera instancia al BAC One Eleven 420EL LV-IZS,
que recibió un esquema de pintura consistente en líneas en degradé de 6 bandas
de tonos magenta, aplicados en el fuselaje y góndolas motrices.
Excepción a la regla, el LV-IZS, primer avión pintado con el degradé en seis bandas, presentado en nov1971, fotografiado el 04ene1973 con el radomo negro, observar el logo del pingüino en la deriva, pintado torcido, siguiendo la inclinación.
Al poco tiempo, en dic1971
apareció con sus nuevos colores el YS-11 LV-JII, pintado con la misma tonalidad
que el LV-IZS, mientras que las góndolas motrices y las alas eran blancas.
Los aviones de Austral también
fueron “estrellas” de cine, en la película argentina “Piloto de Pruebas” se ve
al BAC One Eleven 420EL LV-IZR despegando del Aeroparque Jorge Newbery de la
ciudad de Buenos Aires, el avión lleva los nuevos colores. La película fue
estrenada el 23mar1972, por lo que podría inferirse que las imágenes pueden
haber sido tomadas a principios de 1972 (en enero o febrero). Según nuestros
archivos el “India Zulú Romeo” también fue fotografiado con su nuevo esquema en
ene1972 y el 09abr1972, podríamos decir que éste fue el tercero en recibir el
nuevo esquema de pintura.
El 26abr1972 fueron fotografiados
en Aeroparque otros dos aviones que ya llevaban el esquema en degradé de seis
bandas, el YS-11 LV-JIJ, pintado en tonos rosas – rojo, y el BAC One Eleven
420EL LV-JGX que llevaba 6 tonos de color verde.
Completar el esquema de pintura
de toda una flota de aviones lleva su tiempo, en el segundo semestre de 1972 varios
aviones aún tenían la imagen anterior aplicada en fábrica, consistente en dos
líneas de color rojo y negro, el BAC One Eleven 521FH LV-JNS (ago1972), el BAC
One Eleven 420EL LV-JGY (nov1972) y el BAC One Eleven 521FH LV-JNR,
fotografiado el 08sep1972 en Ezeiza, aunque tenía aplicados nuevos títulos
Austral Líneas Aéreas y el logo de ALA aplicados en la parte delantera baja del
fuselaje, en tanto que en la deriva apareció el pingüino encerrado en un
romboide. Este avión había regresado al país en oct1971, luego de un leasing
con la empresa inglesa Court Line.
En sep1972 fueron fotografiados
en Ezeiza otros dos aviones llevando la nueva imagen empresaria, el YS-11
LV-JLJ con colores consistentes en un degradé de 6 bandas de tonos verdes, y el
BAC One Eleven 521FH LV-JNT con colores que iban del naranja al rojo.
El proceso de repintado avanzaba
mes a mes, hacia dic1972 hizo aparición el BAC One Eleven 521FH LV-JNR pintado
en tonos de colores que iban en degradé del rosa al rojo.
Finalmente, el 04ene1973 fueron
fotografiados en Aeroparque otros dos aviones que recientemente habían sido
repintados, el BAC One Eleven 521FH LV-JNS en degradé de 6 bandas de colores
verdes (similar al LV-JGX) y el BAC One Eleven 420EL LV-JGY con tonos naranjas
– rojo (igual que el LV-JNT).
En un año Austral pudo repintar
todos sus aviones, pero las cosas no eran fáciles, los colores eran complicados
de mantener, con el uso intensivo las aeronaves se iban decolorando y era muy
difícil copiar la coloración, no se contaba con una regla pantone que haga estandarice
los colores correctamente.
Detalle del degradé de seis bandas rosas - rojos, aplicados a los aviones LV-IZR y LV-JNR (revista Noticias de Alto Vuelo 16mar1973)
Conforme las naves ingresaban a
mantenimiento mayor o requerían ser repintados, sus colores fueron actualizados
a un patrón de 4 tonalidades básicas de colores, celestes – azules, naranjas –
rojos, verdes y sepias - marrones.
En varios artículos cité que esos
colores representaban las distintas zonas geográficas a las cuales Austral
volaba, los colores azules para las zonas frías (sur del país), sepias para las
zonas áridas (región de Cuyo y Patagonia central), los verdes para las zonas
húmedas (Mesopotamia y llanura pampeana) y los colores naranjas – rojos para
las zonas cálidas del norte del país. Aunque el razonamiento es válido y
coherente, revisé todo el material que utilicé de bibliografía y no encontré la
fuente de esa información!. Es muy probable que esa data la haya obtenido por
“tradición oral”, recuerdo intercambiarme varios mails con Arnoldo Gaite, uno
de los diseñadores de la imagen de Austral Líneas Aéreas, también recuerdo que varios
empleados de la aerolínea indicaron lo mismo.
Sí hay referencias en un artículo
de Pablo Potenze donde indica que la planificación original contemplaba que los
vehículos de apoyo terrestre pintados de colores cálidos se destacarían en el
sur del país, en tanto que los de colores fríos se radicarían en el norte. Esto
no se implemento debido a la gran movilidad de vehículos en todo el país.
Todo ello parece alimentar una
suerte de leyenda de los colores de Austral, haciendo la cosa bastante confusa,
por ejemplo, el Manual de Diseño ni siquiera hace demasiada mención al esquema
de pintura en degradé de seis bandas de colores, ni se indican las pautas de
aplicación a las aeronaves.
En épocas tan tempranas como 1973,
la imagen de los aviones comenzó a ser actualizada, en la Memoria y Balance de
Austral de 1972 salió publicada una foto del YS-11 LV-JII con un esquema de
pintura actualizado, consistente en tres bandas en degradé de tonos celeste –
azul medio – azul oscuro, separados por filetes blancos, con los motores y alas
pintados en blanco, en la deriva el pingüino fue encerrado en un círculo del
color más oscuro de la gama, y, como novedad, se aplicó el mismo logo en el
intradós alar, para que pueda verse desde abajo cuando el avión despegaba!. Esa
Memoria y Balance tenía el informe del Directorio que estaba fechado el
31mar1973, por lo que podemos deducir que el YS-11 “Juliet India India” fue
repintado a principios de 1973.
El LV-IZS con sus colores actualizados consistentes en tres bandas de colores celeste - azul medio - azul oscuro, ilustrando una publicidad de 1973.
El 11oct1973 se vió al LV-IZS con
esquema de pintura consistente en tres bandas en degradé de colores celeste –
azul medio – azul oscuro, separados por filetes blancos, con los motores
pintados en la misma gama, este avión aún tenía el degradé de seis bandas magenta
en enero y abr1973. El “India Zulú
Sierra” también fue retratado en primer plano en una publicidad que detalla los
logros de la empresa en 1972, es muy probable que esa publicación sea de principios
de 1973.
Puede verse que los primeros
aviones en ser repintados eran los que anteriormente tenían gamas de colores
rosas – rojo, quizás por ser las tonalidades que más sufrieron los avatares del
uso intenso de la flota por esos años y por ser más difíciles de mantener
(LV-IZS y LV-JII).
Extracto del Manual de Diseño, publicado en la revista Noticias de Alto Vuelo del 16mar1973, puede verse la coexistencia de ambos diseños, degradé de 6 bandas y degradé de 3 bandas, nunca se planteó que tanto los vehículos como el mobiliario recibieran el degradé de 6 colores.
En nov1973 el LV-JGX recibió tres
bandas de colores verdes, ya para 1974 pudieron verse con su imagen modernizada
al LV-JGY con tonos sepia/ marrones (jul1974), el LV-JIJ (naranjas – rojo) y
LV-JLJ (colores verdes).
Este proceso de actualización
demandó aproximadamente dos años, en 1974 aún llevaban el esquema en degradé de
6 bandas el LV-JNS, fotografiado en ago1974 -a fines de ese año fue actualizado
a 3 bandas verdes-, y el LV-IZR en jul1974, aunque para oct1974 ya tenía el
diseño de 3 bandas; finalmente, el LV-JNT permaneció con los colores sin
actualizar hasta al menos ago1975.
Y la cosa no terminó allí, el
cambio fue un proceso de mejora continua, debido a la dificultad de mantener
los colores limpios y, seguramente a la necesidad de intercambio de piezas, las
góndolas motrices dejaron de estar pintadas para surgir en “metal natural”,
este cambio comenzó a darse en 1975, en forma gradual. Los BAC One Eleven
incorporados en 1975, LV-LHT y LV-LOX directamente incorporaron los motores en
metal natural.
LV-LOX rodando por la plataforma de Aeroparque en ene1975, la máquina luce el esquema de Phoenix con títulos y logos de Austral Líneas Aéreas.
El LV-LOX, incorporado en ene1975,
voló un tiempo con esquema de su anterior operador, Phoenix con logo en rojo y
títulos de Austral Líneas Aéreas en blanco, así estuvo decorado hasta al menos
jul1976.
El LV-LHT, incorporado en
oct1975, directamente operó con el esquema de pintura consistente en un degradé
de 3 bandas de colores marrón, denominados por el manual de diseño como sepia.
Aún llevaban los motores pintados
en 1976, el LV-JGX (24ene1976), LV-IZR (abr1976), LV-JNS (jun1976), LV-IZS
(29dic1976) y LV-JGY (dic1976).
Los YS-11 también fueron
actualizados, hacia ene1976 todos tenían motores y alas de color blanco, pero
luego pasaron a lucir sus alas y motores en metal natural.
Ya para 1977 ningún avión
conservaba los motores pintados y todos estaban en “metal natural”.
Un factor importante y que casi
siempre pasa desapercibido, es que las fotos y diapositivas según son
escaneadas toman un color u otro, asimismo, con el correr del tiempo las
“diapo” se van decolorando, eso se nota mucho en las fotos de otros dos aviones
emblemáticos, los llamados “BAC ambulancias”, los dos serie 401AK alquilados
(N5039 y N5042), estas máquinas llegaron con el fuselaje todo blanco, de ahí su
apodo de “ambulancias” y sólo recibieron logos y títulos de Austral, al parecer
según la calidad de la foto, o su claridad u oscuridad hace ver los logos de un
color u otro!, según pudo constatarse de algunas fotos, publicaciones y
declaraciones de entendidos y fanáticos, las naves tenían la siguiente
decoración.
El N5039 tenía el logo en marrón
oscuro (sepia) y letras en negro, en tanto que el N5042 fue pintado con logo en
verde y letras en negro, ¿o pudieron ser repintados?.
A pesar de los relatos y de existir unas pocas fotos donde se lo ve con logo de color verde, en esta excelente foto tomada por Christian Volpati en Aeroparque en abr1978, aparentemente es de color negro, ¿habrá sido repintado?
Finalmente, la última nave en
recibir los gloriosos colores de Austral Líneas Aéreas, aunque sea parcialmente
fue el LV-MEX que sólo recibió títulos y logos en color rojo, debido a la
urgente necesidad y apuro de ponerlo en servicio (ene1978).
A continuación un listado de la flota con las primeras fechas en las cuales fue detectado cada avión con variación en sus colores.
Matrícula Avión Degradé 6 bandas Degradé 3 bandas
LV-IZR B-111-420EL Ene1972 Oct1974
LV-IZS B-111-420EL Nov1971 Oct1973
LV-JGX B-111-420EL Abr1972 Nov1973
LV-JGY B-111-420EL Ene1973 Jul1974
LV-JII YS-11 Dic1971 Principios de 1973
LV-JIJ YS-11 Abr1972 Jul1974
LV-JLJ YS-11 Sep1972 Jul1974
LV-JNR B-111-521FH Dic1972 No tuvo, accidentado
el 04dic1973 en BHI.
LV-JNS B-111-521FH
Ene1973 Fines de 1974
LV-JNT B-111-521FH Sep1972 Luego de ago1975
LV-LHT B-111-509EW No tuvo Oct1975
LV-LOX B-111-529FR No tuvo Después
de jul1976
Agradecimientos: Christian Volpati, Gustavo Fajardo,Vladimiro Cettolo & Enrique Argento.