Mostrando entradas con la etiqueta Lujan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lujan. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Tracker 2-AS-27 en Luján

A modo de actualización de nuestra (ya antigua) entrada sobre los Grumman Tracker que se conservan en el país, van algunas fotos del 0860/2-AS-27 (ex BuAer.152828), que esta siendo reacondicionado en la ciudad de Luján (provincia de Buenos Aires).

Entregado por la Armada Argentina al Centro de Veteranos de Guerra de Luján (ver link), esta siendo armado con partes recuperadas de otros aviones, tarea que esta pronta a cumplir un año y avanza a buen ritmo. 

Construido en 1967 como S-2E, fue modernizado al estándar S-2G en 1974, y operó con el escuadrón VS-38 "Red Griffins" con el código NH-710. Descargado por la US Navy, fue enviado al depósito de Davis Monthan en 1975, y veinte años después, en 1995, llegó a la Argentina para repuestos de la flota en servicio, continuando siempre almacenado ahora en la base de Cdte. Espora. 

Otros tantos años después, en mayo de 2024 fue trasladado desde Bahía Blanca hacia el Aeroclub Luján, institución que presta el lugar físico para la puesta en valor. La idea es completarlo de forma exterior e interior, para permitir visitas guiadas a escuelas y público, una vez que sea instalado en su lugar definitivo en la entrada a la ciudad de Lujan.

El avión esta ahora casi completo, gracias a la labor de los veteranos y el apoyo de la Armada para obtener los repuestos necesarios. Actualmente, el principal faltante es una de las hélices, y aunque aún falta mucho trabajo, cualquier otro apoyo es bienvenido para poder terminar con esta puesta en valor.

traslado por vía terrestre, en mayo 2024 (foto: facebook Centro Veteranos de Guerra Lujan)



con casi 50 años sin volar, y tras pasar por distintos lugares de almacenamiento, el veterano Tracker se mantiene bastante entero para su edad.



entre las pocas marcas originales de la US Navy que aparecieron bajo el "spraylate", se puede ver el ultimo portaaviones donde estuvo operativo y el código LV0860 aplicado en una de las alas (pintado sobre donde debería estar la escarapela de EE.UU.). La identificación del escuadrón "NH-710" es parcialmente visible en la deriva.






noticia del traslado del avión a Lujan (ver Roll-Out)

jueves, 30 de agosto de 2018

Seguimos girando


nea Ala continúa recorriendo las instituciones aerodeportivas del norte de la Provincia de Buenos Aires.

El 20ago2018 visitamos las instalaciones del Aeroclub de Lujan  que está ubicado  en la Avenida Beschtedt a 2 kilómetros del Acceso Oeste.


Pájaros aéreos operando en el Aeroclub Luján, arriba un Piper PA-11 (LV-YNN), abajo un Tecnam P2008 (LV-S004)


La institución, fundada en 1970, tiene un cómodo acceso y gran cantidad de galpones para guardar los aviones, se puede cargar combustible en un sector apropiado. Posee una pista de 850 metros de césped (pista 34/16), de escuela de vuelo, bar, baños y lugares de esparcimiento para pasar el domingo o feriados.

 Operan en la institución las siguientes aeronaves, entre otras, Piper PA-11 LV-YNF (msn 11-520), Piper PA-11 LV-YNN (msn 11-645), LV-YFI Piper PA-12 (msn 12-3997), LV-GDT Piper PA-12 (msn 12-1242), Cessna 150 LV-JPW (msn 150-68213), LV-CZU Cessna 172F (msn 172-53341), Tecnam P2008 LV-S004 (msn 73) y también posee un simulador para instrucción.

 
 Arriba, reposa en el hangar el Piper PA-11 LV-YNF


Días después nos dirigimos al Club de Planeadores Albatros, situado en el kilómetro 100 de la Ruta Nacional 7, dado que las condiciones meteorológicas no eran las ideales para el vuelo, todos los planeadores se encontraban dentro de los hangares. El Club es escuela de vuelo y también realiza vuelos de bautismo, operan planeadores modelos ASW20, OE-5292, LS4 y el PW5 propio del club.

 

Línea Ala menciona un gran reconocimiento al señor Leonardo Mendiberry con 50 años a cargo del taller artesanal y al instructor por años en Albatros, el señor Italo Guardoni.

 Instalaciones del Club de Planeadores Albatros



El 26ago2018 se recorrieron tres aeroclubes, primero fuimos al Aeroclub San Antonio de Areco que está ubicado en la intersección de las Rutas 8 y 41. 

Acceso al Aeroclub San Antonio de Areco


En el año 2012 autoridades provinciales decidieron cortar la pista de 900 metros a la mitad para instalar un parque industrial por ello al momento este aeroclub se encuentra inactivo y las actividades fueron trasladadas a otras instituciones aerodeportivas. El 07ago2018 la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ordeno al municipio reparar la pista para retomar la actividad normal. 


En el Aeroclub San Antonio de Areco hay instalado un VOR-DME, ayuda a la aeronavegación para el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que da posición a todos los aviones en tránsito que operan en los aeropuertos de Aeroparque, Ezeiza, El Palomar, San Fernando y otros.


A continuación viajamos hacia el Aeroclub Capitán Sarmiento que se encuentra en el kilómetro 139,8 de la Ruta 8, no encontramos actividad. La institución posee varios hangares.

 Acceso al Aeroclub Capitán Sarmiento


Acto seguido Línea Ala se dirigió al Aeroclub Arrecifes, uno de los más importantes de la zona con varios hangares, escuela de vuelo, también “viven” allí algunos aviones agrícolas. Fuimos atendidos por el señor Héctor “Lalo” Amicone propietario del avión Luscombe 8E LV-RFM (msn 5462 ex NC2735K), máquina que se encuentra en excelente estado de conservación.




El aeroclub dispone de dos aviones propios, el Cessna 150 LV-CUL y el Taylorcraft BC-12D LV-YXR (msn 7772) y posee una pista de césped orientada norte – sud con una longitud aproximada de 1.100 metros pero habilitada a 650 metros.

El Luscombe  LV-RFM se conserva en excelente estado, observar abajo la simpática inscripción ploteada en la ventanilla trasera "Mi mujer si, mi perro quizás, el Luscombe NO"