Prosiguiendo con el reporte de los elementos que moran en el hangar de la Universidad Nacional de La Plata, en un rincón del mismo moran dos turbinas JT8, montados sobre caballetes. Los voluminosos motores están completos. El proyecto, es restaurar uno de ellos, al tiempo que se pretende hacer un corte esquemático sobre el segundo, a fin de poder dar una idea del funcionamiento de los componentes interiores. Presumiblemente, estas plantas de poder pertenecían a aviones Mc Donnell Douglas DC-9.
jueves, 26 de diciembre de 2024
El Hangar de la UNLP - parte 2
Prosiguiendo con el reporte de los elementos que moran en el hangar de la Universidad Nacional de La Plata, en un rincón del mismo moran dos turbinas JT8, montados sobre caballetes. Los voluminosos motores están completos. El proyecto, es restaurar uno de ellos, al tiempo que se pretende hacer un corte esquemático sobre el segundo, a fin de poder dar una idea del funcionamiento de los componentes interiores. Presumiblemente, estas plantas de poder pertenecían a aviones Mc Donnell Douglas DC-9.
viernes, 20 de diciembre de 2024
Visita a la sede de la DPAO y PA
La sigla DPAyOPA, corresponde a la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria, organismo oficial de la provincia de Buenos Aires. Como se recordará, antiguamente la presente repartición se denominaba DABA/Dirección Aeronáutica Buenos Aires, entidad que fue pionera en el país en el establecimiento de asistencia aérea, al momento de ser creada el día 30Oct36.
Detalle de la flota de la DPAyOPA* LV-AND MBB Bo.105CBS Bölkow cn. S-540 ex AE-710 dd. 02Oct81. Vigente.* LQ-APX MBB Bo.105 Bölkow cn. S-558 dd. 14Mar83. - Fuera de servicio.* LQ-CLQ Eurocopter EC145 cn. 9463 dd. 2011. Vigente.* LV-YBT Eurocopter EC-135T-1 cn. 0029 dd. 1997. Vigente.* LV-WEJ Cessna 550 Citation II cn. 550-0724 dd. Nov93. Fuera de servicio temporalmente.* LV-WMI Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-0398 dd. 01Jun95. Vigente.* LV-WNS Eurocopter BK117C-1 cn. 7515 es 01Nov97 - Fuera de servicio.* LV-WRW Eurocopter Bk-117C-1 cn. 7521 es 1997. Vigente.* LV-WYZ Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-0522 d. Oct97 -MEDEVAC-.* LV-ZRG Beechcraft 200 Super King Air cn. BB-1652 ex DPA. Chaco. Vigente.
viernes, 13 de diciembre de 2024
Hangar de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Parte Uno
¦ La aeronave LV-HEM, un Hiller UH-12E cn. 2086, fue donada por la entonces Dirección de Aeronáutica de la Provincia de Buenos Aires. Esta máquina fue reportada en servicio al menos hasta el año 1987, y es gemelo del modelo cedido al Museo Nacional de Aeronáutica de Morón. En sí, este aparado además fue recibido con un importante lote de repuestos, un par de flotadores, y dos sistemas de espolvoreo.¦ Una rareza total lo constituye el primigenio helicóptero LQ-GFC, modelo Sud Ouest SO-1221 Djinn cn. FR-55-1018. El presente aparato operó desde mediados de 1958 con el Ministerio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, siendo afectado a la Dirección de Aeronáutica Provincial y a la Policía Bonaerense. Si bien presenta diversos faltantes, la máquina constituye una de las pocas piezas de su tipo que sobreviven al día de hoy.¦ Una sección del fuselaje del McDonnell Douglas MD-82 LV-BHF -cn. 49508/1449-, el cual perteneció a la empresa salteña Andes Líneas, que lo operó desde el año 2006. Almacenado en el aeropuerto Juan Martín Miguel de Güemes a partir de Dic2006, fue desmantelado junto a otros elementos de la flota de Andes. Integrantes de la Universidad se trasladaron especialmente hasta Salta en 2017, a fin de seleccionar algunas de las piezas, útiles para ser empleadas con fines didácticos. A saber: un trozo de fuselaje que involucra una puerta de acceso, en funcionamiento. Un panel correspondiente al sector de las ventanas de emergencias, por el cual se hace observación de los refuerzos que la estructura requiere. Y también la escalera trasera desplegable, que sirve de acceso al aula que se emplazó en la parte posterior del hangar. El contundente elemento, a pesar de sus importantes dimensiones pudo ser posicionado en forma vertical, al tiempo que está montado sobre una estructura que permite el acceso al mismo. También se ha recuperado el radar de la aeronave.
¦ La mencionada cabina del Grumman Mohawk, que supo pertenecer al Ejército Argentino, esta identificada con el serial AE-033 -ex US Army 69-17012 cn. 27D-. Este elemento fue donado por Patricio Seidel, de Hangar Zero, General Rodríguez. Pablo Laiolo lo trasladó hasta Tolosa, montado en un tráiler fabricado por él mismo. A futuro se concretará su izamiento, para ser instalado sobre una estructura metálica.¦ Nada se pierde, todo se transforma. El boom del helicóptero LV-WHI, un MBB BO-105-CBS-4, -cn. S-892-, era un helicóptero que formó parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires desde 1994 hasta su accidente en May95. Manteniendo los colores que ostentaba cuando se hallaba operativo, juntamente con la identificación del aparato, fue posicionado de forma vertical, montándose sobre el mismo una potente lámpara que ilumina el hangar.
¦ Parte posterior del Piper PA-23-250 Aztec LV-IYI, -cn. 27-3477-, que al momento de la visita estaba siendo cortado de forma esquemática, a fin de poder dar detalle de la las partes fundamentales de la estructura de una aeronave.¦ Un pieza que se encientra en restauración es el biplano Mini-Ciel, diseñado y construido por Francisco Huguenin.
¦ Un fuselaje semidesarmando de una aeronave Teenie Two, diseño de Calvin Y. Parker, el cual presenta modificaciones en el LAIA (Laboratorio de Alumnos de Ingeniería Aeronáutica). El constructor de esta aeronave experimntal fue Leonardo Wozniak.
martes, 19 de noviembre de 2024
Largas filas para volver o comenzar a volar!
¿Vendrá alguno de ellos a la Argentina?
domingo, 3 de noviembre de 2024
Jornadas de puertas abiertas en la Base Aeronaval Punta Indio
Texto y fotos: Adrián Gomez
El día sábado 26 de octubre se abrieron las puertas de la Base Aeronaval Punta Indio (BAPI), la misma se encuentra ubicada a 150 kilómetros de la Capital Federal y es la cuna de nuestra aviación naval ya que allí funciona la Escuela de la Aviación Naval.
La jornada sabatina se presentó con un clima inmejorable, lo cual permitió que los asistentes pudieran asistir a la muestra y pudieran disfrutar de distintas aeronaves, militares y civiles, que se encontraban expuestas en la plataforma permitiendo de esta manera la interacción directa con los aviones y sus tripulantes, sumando a esto distintos stands relacionados con las actividades que realiza la Armada Argentina entre otras entidades de la zona que estuvieron presentes en este evento. Previamente a la apertura de puertas al público en general, se realizó una maratón de 5 y 10 kilómetros, haciéndola coincidir con la jornada de puertas abiertas en la BAPI.Cabe destacar la movida solidaria del evento, en el cual se reunieron alimentos no perecederos para el hogar Stella Maris.
Entrándonos al evento, la convocatoria de asistentes fue nutrida como en cada evento relacionado con la aviación, al igual que el parque de aeronaves civiles y militares que participaron de las jornadas. Por el lado de las aeronaves militares se pudo observar la participación de los locales, la Armada Argentina, con los Beechcraft T34-C Turbo Mentor de la 1° Escuadrilla de Aeronaval de Ataque, un Beechcraft B200M Cormorán de la 1° Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima la mismas con base en BAPI y un Sikorsky UH3-H Sea King de la 2° Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros cuya base de origen es la Base Aeronaval Comandante Espora de la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Por otro parte, la Fuerza Aérea Argentina participo del evento con los Beechcraft B45 Mentor de la Escuadrilla Histórica y un Piper/Chincul PA-A-28 Dakota ambos con asiento en la BAM Morón. Finalmente, el Ejército Argentino participo, no solo con medios aéreos,con uno de sus Agusta-Bell AB-206B-3 perteneciente a la Dirección de Aviación de Ejercito, sino que también participo con un tanque VC-TAM perteneciente al Regimiento 8 de Caballería y Tanques 8 “Cazadores General Necochea” con asiento en ciudad de Magdalena junto a la banda de música de dicha unidad.
Otra entidad gubernamental que estuvo presente en la BAPI fue la Dirección Provincial de Aeronáutica de Buenos Aires (DPA), participando con un Cessna 208 Caravan, el mismo se encontraba configurado con un equipo médico de alta complejidad para el traslado sanitario de pacientes neonatales y además estuvo acompañado por un sistema de balizado móvil con el que cuenta la DPA, el mismo es utilizado en lugares que no cuentan con aeródromos o el balizado correspondiente para realizar operaciones nocturnas y permite cubrir una extensión de terreno de hasta 1800 metros.
Las aeronaves civiles participantes, compuestas por una variedad de modelos, fueron las siguientes: un Robinson R44 Raven II, matrícula LV-FUP; un Cessna 172-A, matrícula LV-HRP; un Cessna 150-H, matrícula LV-HQX; un Max Holste MH-1521 Broussard, matrícula LV-X769 y dos Stearman PT-17 Kaydet matrículas LV-GLW y LV-ZKU.
Si bien no hubo demostraciones aéreas programadas para el evento, La Escuadrilla Histórica de la FAA realizo una serie de pasajes para el deleite del público presente; lo propio hicieron los Turbo Mentor de la Armada Argentina, poniendo el broche de oro con el atardecer como escenario.
La música también formo parte del espectáculo de la mano de la banda perteneciente al Regimiento 8, la cual ofreció un repertorio de marchas militares para agasajar a los presentes.Cabe destacar que los asistentes pudieron apreciar de cerca, respetando las medidas de seguridad pertinentes, la puesta en marcha y la partida de las aeronaves.
El arriado del pabellón nacional, de la mano de un respetuoso toque de diana, marco el final de la jornada que llego a las 18 horas. Finalmente, y tras el arriado de nuestra insignia patria, la banda de música allí presente ejecuto la marcha de las Malvinas.
Los eventos de estas características siempre son bien recibidos por el público en general, permitiendo el acercamiento con el maravilloso de la aviación, donde los grandes y principalmente los más pequeños, amplían sus conocimientos sobre la operatoria cotidiana y el trabajo mancomunado que llevan adelante los hombres y mujeres del aire junto a sus máquinas.
domingo, 22 de septiembre de 2024
Vistos el 22Sep2024 en la ciudad de Neuquén
Agradecemos a Valentín Artus las fotos que ilustran los arribos al Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén el día 22sep2024.
martes, 3 de septiembre de 2024
spotting de escritorio
Breve resumen de los últimos SF340, ex SOL Líneas Aéreas, sobrevivientes en la provincia de Santa Fe donde tenía su base la desaparecida empresa.
Esta aerolínea cesó sus operaciones el 15-ene-2016, y los aviones, que ya estaban en proceso de reemplazo por los CRJ, casi no volaban comercialmente. Quedaron abandonados en el aeropuerto de Rosario, y afortunadamente para el spotter los cascarones fueron vendidos/entregados a distintas instituciones varios años después.
SF340A LV-BEX (msn.014), en el ángulo inferior izquierdo de la foto. En la misma toma se puede ver un Metro/Merlin abandonado y otro Saab preservado (LV-CSK).
domingo, 11 de agosto de 2024
la reja de Aeroparque
sábado, 10 de agosto de 2024
visita presidencial en Neuquen
El pasado día jueves, el aeropuerto neuquino se revolucionó con la visita de varios aviones ejecutivos y helicópteros a la vez, con motivo de una visita presidencial a la zona (petrolera) de Vaca Muerta. Llegamos a contabilizar 5 helicópteros y una media docena de biz-jet, mas algún otro que no sabemos...
Desde principios de semana fueron llegando los helicópteros, primeros los de Presidencia, ARG-10 Sikorsky S-70A (ex H-01) y ARG-11, Sikorsky S-76B (ex H-02) que quedaron estacionados un par de días. Luego, sobre la fecha, llegaron los demás afectados a traslados de ejecutivos de empresas petroleras y autoridades hasta los yacimientos a visitar, a saber: Bell 407 LV-GVF, Bell 412 LV-KLA y Bell 429 LV-FUR.
Entre el miércoles y el jueves 8, llegaron los vuelos ejecutivos, con los CEOs y presidentes de las mayores petroleras del país, y temprano con una fuerte helada y gran custodia policial salieron hacia la localidad de Añelo, al norte de Neuquen, para volver algunas horas mas tarde.
Como dato de color, observamos que aunque los helicópteros de presidencia todavía mantienen la "nueva" matricula, el Learjet volvió a ser identificado con su matricula anterior.
jueves, 1 de agosto de 2024
Soy el India Lima Lima
Con el objetivo de incrementar su flota y para ir reemplazando gradualmente a los Curtiss C-46, Austral adquirió diez Douglas DC-6 ex American Airlines. Los dos primeros arribaron en Mayo de 1964 (LV-IJU y LV-ILL).
Austral volvió a cooperar con ALA (Aerotransporte Litoral Argentino) en 1966 y luego de 1967 comenzó a transferir varios aviones para que ALA opere, entre ellos estaba el LV-ILL. No tenemos fecha precisa de transferencia pero sí unas pocos fotos que atestiguan que este aparato terminó sirviendo en la flota de ALA.
Nuestro amigo era el ejemplar número de serie 43051/ 110, entregado el 10Dic1947 a American Airlines con el registro N90746. Con el tiempo fue modificado recibiendo radar meteorológico.
Entregado a Austral el 26May1964 con la matrícula pasavante LV-PCD, el 18Nov1964 fue definitivamente registrado LV-ILL.
El 20Ago1967 fue observado en San Carlos de Bariloche, cuando arribó a esa estación aérea transportando a esquiadores que participaron del Primer Campeonato Latinoamericano de Ski Slalom Gigante que se desarrolló en el Cerro Catedral.
El 11Oct1967 se accidentó en Ezeiza a las 11:55 hs. mientras carreteaba dando inicio al vuelo 856 de Ezeiza a San Carlos de Bariloche se salió de pista. El piloto intentó retomar la pista pero las ruedas tropezaron contra el borde del pavimento rompiendo el tren de nariz. La nave quedó con la trompa hacia abajo y se dañaron las hélices de los motores internos 2 y 3, restos de las mismas impactaron contra el fuselaje, sufriendo daños leves en la zona de los toilettes. La tripulación evacuó con tranquilidad a todos los pasajeros, entre los que se hallaban Daños estimados del 15%. Turistas mejicanos. El avión fue reparado y volvió a volar.
Un récord de vuelo hizo el LV-ILL. El 12Sep1968 medios periodísticos informaron que cumpliendo un vuelo de Austral, unió Aeroparque con Bahía Blanca en 1 hora 13 minutos. Comandante José Luis Garro, Copiloto Mariano Iribarne, Mecánico de Vuelo José Bulgaroni y Auxiliares Crespi y Núñez con 52 pasajeros abordo.
Posteriormente, el avión fue transferido a la flota de ALA y recibió el esquema de esa empresa, consistente un dos cheatlines celeste y azul, con títulos “A.L.A.”.
Junto con otros siete DC-6, fue vendido a NAMC como parte de pago de tres YS-11 que ALA había adquirido. El “India Lima Lima” partió a Estados Unidos en Mar1969 y junto a sus hermanos de flota fue estacionado en el aeropuerto Greater Southwest de Forth Wort, Texas, siendo desguazado totalmente en Dic1970.
Fuentes: propias, Diario Clarín, Diario La Nueva Provincia, Historias Individuales blog.
Agradecimientos: JUAN CARLOS RODRIGUEZ, Vladimiro Cettolo, Fototeca de Comodoro Rivadavia, Mi Río Gallegos Facebook Group.