martes, 21 de noviembre de 2023

LV-ZSW... ya no esta mas allí...

Hoy al mediodía se conoció la noticia que un incendio de pastizales afectó el predio de la base Cdte. Espora, en Bahía Blanca, consumiendo además del pasto seco, al menos una de las aeronaves que estaban abandonadas en sus instalaciones.


Como complemento o actualización de nuestra ultima entrada sobre el Boeing 737 LV-ZSW, vemos que la destrucción del viejo 737 fue total, aunque por otro lado dos Metroliner que compartían el lugar salieron casi indemnes.





Así termina la historia de esta máquina, fabricada en 1985 y abandonada allí desde 2008, que supo tener los colores de uno de los clubes de futbol mas importantes de la Argentina... y también terminan los planes de preservarlo para generaciones futuras. En ese enlace, todas las entradas que hicimos del ZSW.


fotografías sacadas de la web 
https://www.canalsiete.com.ar/ 
https://www.labrujula24.com/


lunes, 20 de noviembre de 2023

Un B200 operando en el viejo aeropuerto de Ushuaia

 El 19nov2023 en horas de la tarde el Beech UC-12B Hurón 0887/ 1-G-49, conocido en la Aviación Naval como B200, realizó una pasada a baja altura sobre la pista 16-34 del viejo aeropuerto de Ushuaia, para luego aterrizar en el actual aeropuerto internacional.

El 1-G-49 es la última aeronave que se incorporó a la Aviación Naval y se espera que en breve llegue otro aparato similar.

Agradecemos a Gonzalo Salas / Ushuaia Spotters por haber enviado estas imágenes.



Beech UC-12B Hurón, número de serie BJ-40, registro 0887/ 1-G-49.  

Ex US Navy BuAer Nro.161323, construido como TC-12B en 1981. VT-35, convertido a UC-12B, G330 marks, NAC Corpus Christy. Observado en desuso en Davis Montham AMARC (may2017). Ex TC-113 Fuerza Aérea Argentina, transferido a la Armada Argentina. Partió desde Hunsville el 28abr2023 y tras varias escalas, entre otras Cancun, arribó al país el 02may2023. Observado en Mendoza durante pernocte y arribo final al Área Material Río Cuarto, donde fue pintado con los colores de la Aviación Naval Argentina. Visto el 30jun2023 en proceso de pintura en el Área Material Río Cuarto, aún continuaba allí el 10jul2023. El 11jul2023 salió del taller de pintura. Visto estacionado en plataforma en proceso de aplicación de títulos, logos y señalética, se pudo observar que en el tapizado se colocó el escudo de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima. Arribó a la Base Aeronaval Punta Indio el 14jul2023.  Presente en el festival Argentina Vuela 2023, Morón del 21 al 23jul2023. Observado en la Base Aeronaval Comandante Espora el 20oct2023.

 


sábado, 18 de noviembre de 2023

Reencuentro con El Antartico

 Días atrás, en Junín, pudimos volver a ver lo que queda de un Dash 7 de la desaparecida Kaiken. 


"El Antártico", medio escondido detrás de una edificación.


vestigios de su "vida anterior", como transporte de pasajeros.

restos de los títulos de la empresa en el fuselaje.

Se trata del DHC-7-102 Dash 7 LV-WJF (msn.029) adquirido en 1994 y bautizado "El Antártico", un ejemplar único del que solo volaron dos aviones en el país. En 1994 y junto a otra similar (LV-WIN) la empresa fueguina planeó llegar a la Antártida (ver Roll-Out), idea que por diversos motivos no pudo concretar. Finalmente, fueron reemplazados en 1998 por SAAB 340.

Tras dejar de volar, fueron devueltos/tomados por el propietario, los que solo recuperaron los elementos útiles (ya eran aviones "viejos" para la época) y abandonaron los cascarones. Así es que el WJF fue cortado y chatarreado, y tras una breve estadía en un predio de Río Grande, la parte delantera fue trasladada a la provincia de Buenos Aires, mas precisamente al Aeródromo de Junín, donde suponemos que se preveía armar un simulador o elemento similar.

fotografiado en Neuquén, en Septiembre 1997


En este enlace, hay fotos de 2013, y en este otro de cuando se presentó el modelo en Argentina.

lunes, 6 de noviembre de 2023

Bahía Vuela 2023

 El ya tradicional evento Bahía Vuela 2023 se realizó los días 04 y 05nov2023 en el Aeroclub Bahía Blanca, festival organizado por dicha institución aerodeportiva.

Hubo dos presencias que se destacaron, el Antonov AN-2 LV-GWW y el helicóptero Sikorsky UH-3H Sea King, el 0882/ 2-H-241 de la Aviación Naval Argentina.

Compartimos las imágenes gentilmente enviadas por Pablo Santa Coloma quien fotografió algunas de las aeronaves presentes.

 

Arriba: el Swanson Gary Laser Edge LV-X501, c/n GHS-002, registrado el 05mar2013. Diseño similar al Extra 300.
Arriba: Petrel 912i LV-FUZ, asignado al Aeroclub Bahía Blanca.


El LV-S012 es un Tecnam P92 Light, c/n 1529.
Famoso logo del Piper PA-11 Cub.


Arriba: el Cessna 140 LV-NFP c/n 9780, registrado el 12dic1946 se hizo famoso en nov2015 por el raid Bahía Blanca - Oshkosh. Tiene pintado en la proa la imagen de Betty Boop.


Arriba: Extra EA-300 LV-IUN, c/n 49 ex N105EX, inscripto el 26oct2018.


El Piper PA-11 LV-RLT c/n 11-379 fue registrado el 08ene1948, alguna vez perteneció al Aeroclub Río Cuarto y actualmente es del Aeroclub Bahía Blanca.


Arriba: otra aeronave perteneciente al Aeroclub Bahía Blanca, el Cessna 150M LV-CYB, inscripto en el Registro Nacional de Aeronaves el 03jul2012, tiene el número de serie 150-77903, ex N9154G.

Arriba: El LV-X420 es un Europa XS, c/n A-079, registado el 17may2010. Construido de materiales compuestos.
Arriba: Cessna 150L LV-JIK, c/n 15073621.


Hermoso Chincul/ Piper PA-32-300 Cherokee Six, LV-LXC, c/n AR32-7456136, fabricado en el país en 1975 y registrado el 26ago1976.
El LV-RNG es un Luscombe 8E c/n 5663ex NC2936K, registrado el 10ene1948.



Arriba: sin dudas, este avión llamó la atención, se promocionaron vuelos de bautismos como el biplano más grande del mundo, es el LV-GWW, un PZL-Mielec An-2, número de serie 1G215-05, versión polaca del famoso Antonov An-2.

Agradecimiento: Pablo Santa Coloma.


lunes, 30 de octubre de 2023

Mentor de la Escuela de Aviación Naval en la Base Aeronaval Comandante Espora

 Arriba: el 0725/ 1-A-407, ejemplar número de serie GM-51, incorporado el 29may1978.

 Como parte del programa de instrucción anual de la Escuela de Aviación Naval (ESAN), desde el 16 al 31oct2023 los Beech T-34C-1 Turbo Mentor se desplegaron a la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE). Allí los cursantes realizaron diversos temas de adiestramiento que incluyeron navegaciones a Santa Rosa, La Pampa y Mar del Plata.

Participaron tres aeronaves, los 0724/ 1-A-406, 0725/ 1-A-407 y 0733/ 1-A-415. Los Turbo Mentor 1-A-406 y 1-A-415 el 25oct2023 fueron observados en Santa Rosa, realizando una navegación desde Espora. Mientras que el 26oct2023 estuvieron en Mar del Plata los aviones 1-A-406 y 1-A-415, los que regresaron a la Base Aeronaval Comandante Espora al día siguiente.

Sebastián Solis documentó la actividad del día 27oct2023 en la Base Aeronaval Comandante Espora, agradecemos las imágenes gentilmente enviadas.

Arriba: detalle del escudo alusivo a los 100 años de la Escuela de Aviación Naval, conmemorados en 2021.






 Recordemos que los Beech T-34C-1 Turbo Mentor de la Escuela de Aviación Naval tienen su asiento permanente desde su incorporación, en 1978, en la Base Aeronaval Punta Indio (BAPI), compartiendo espacio con los Beech B-200 King Air.


martes, 17 de octubre de 2023

Intrepid Sea Air Space Museum

 Compartimos imágenes gentilmente enviadas por Ignacio Figueroa que paseó por Nueva York y visitó el museo Intrepid Sea Air Space Museum, alojado en el portaaviones USS "Intrepid".

Arriba: Grumman TBM Avenger

Arriba: North American Fury, versión naval del famoso Sabre.

Imagen superior: Douglas A-4B Skyhawk.


Arriba: Douglas A-1 Skyraider.


Imagen superior: Mig 21
Arriba: Mig 15

Arriba: F-4 Phantom II

 

Imagen superior: Beech T-34A Mentor.


Foto superior: Aermacchi MB-339A


Arriba: Grumman F-14A Tomcat.

Arriba: Grumman A-6 Intruder.

Arriba: Grumman F-11F Tiger del equipo acrobático de la US Navy Blue Angels.

Grumman F-9F Cougar.

 

Foto superior: Grumman E-1 Trader, antecesor del E-2 Hawkeye.


miércoles, 11 de octubre de 2023

Nuevos registros

Línea Ala pudo conocer estos nuevos registros.

LV-KKH Tecnam P-Mentor c/n 1011.

LV-KKJ Cirrus SR-22

lunes, 9 de octubre de 2023

Atardecer de los Museos

 El domingo 8 de octubre en el Museo de la Aviación Naval, ubicado en el ingreso de la Base Aeronaval Comandante Espora, se llevó a cabo el evento "Atardecer de los Museos", agradecemos a Sebastián Solís quien nos envió estas fotos.


Como ya es costumbre se realizó la puesta en marcha de aeronaves, participaron en esta ocasión el Fairchild-Hiller PC-6/B1A-H2 Heli-Porter 0686/ G-2 (c/n 2047), ex N21441 (dic1971), entregado a la Aviación Naval en dic1971. Y el Grumman S-2T Turbo Tracker 0702/2-AS-23 (c/n 321C), ex BuAer N° 153565, incorporado el 12may1978 a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina. Actualmente en servicio, siendo el último Tracker en servicio militar en el mundo.
 

Arriba: un ejemplar histórico, el Boeing/ Stearman PT-17 Kaydett 0308/ 1-E-31 (c/n 75-5273), ex USAF 42-17260 y US Navy BuAer N° 61151. Entregado a la Aviación Nava el 14oct1953. El 05oct1958 pasó a LV-GFY.
 
En primer plano Grumman US-2A 0511/ 2-G-51 (c/n 220), entregado el 31may1962 como un modelo S-2A y convertido a utilitario por la Aviación Naval en 1979. Al fondo el Turbo Tracker 0702/ 2-AS-23.
 
El Sikorsky UH-3H Sea King 0882/ 2-H-241 (c/n 61-135), ex BuAer N° 149718 US Navy, incorporado a la Armada Argentina en ago2008.