![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif-2WMKLr-sLbpee0MFFBGWcUjB363Nyp41BazJLoVMSSRTEhoz3sVIF3Z4sImoV_6X7qxQRFyewODMnKUHPZ2Io4TiolFnbhoF2nvb_NMatnA35caMv-CRMR_NKue20Wchk6TDN5I7x9p/s400/LV-BNA+JFNP+edit+.jpg)
El Escuadrón Fénix tuvo su bautismo de fuego en 1982, y una activa participación, realizando misiones de observación y engaño, retransmisión de radio a gran altura (LV-ALW), guía de aviones de combate (realizada por los Learjet), reconocimiento aéreo, búsqueda y rescate (Mitsubishi MU-2), vuelos de diversión para activar las defensas antiaéreas del enemigo.
Este Escuadrón dispuso de 35 aviones y 15 helicópteros civiles (además de los Learjet de la FAA), que entre el 26 y 30 de abril de 1982 se desplegaron a los siguientes aeropuertos: Base Aeronaval Comandante Espora (Bahía Blanca), Base Aeronaval Almirante Zar (Trelew), BAM Comodoro Rivadavia, BAM San Julián, BAM Río Gallegos, y Base Aeronaval Río Grande.
Los aviones fueron agrupados según su velocidad y performances para realizar las diferentes tareas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx7ncno9rslcerQwNw1d3hoVY8nBMq76qzNvq3rROrK3gdkFNK7aJLT0rRiHnVMBAxh0aM43jCg7OnF7d5UF4lMfFOnbwcOK4pop7b-GdfTuFeUOwa4wmOt5b7_9zX64ya2LCRVivERbCv/s400/LV-ONN+JFNP+edit.jpg)
Hubo varios que participaron en el puente aéreo a Puerto Argentino, los Boeing 737-287 de Aerolíneas Argentinas LV-JND y LV-LEB, y el Bac One Eleven 500 de Austral LV-OAX.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtHWRSMydArLdi7Qx8ChAwJFRenMrTm-qqrjpOXcdjMfKa6Rqj3aVkQZKXh05QYHkPzPJ1WMmxS6o7E2FrqAyIP2jdOQj-FhFKxJKMr_nxorT7vRA3hD2OkYjOeBNtW0MFivOrsz5GRVog/s400/LV-OAX+ago91+JCR+edit.jpg)
El BAC realizó tres cruces entre Comodoro Rivadavia y Puerto Argentino y el ultimo fue el 22 de abril de 1982. Luego del conflicto el LV-OAX fue bautizado el 18 de marzo de 1983 como “Puerto Argentino” como recuerdo de la gesta de Malvinas. Los tripulantes fueron: Ríos, Bassini, Gosso, Shonfeld, Iribarne y Canese.
Luego del conflicto, 29 pilotos de Aerolíneas Argentinas que participaron en él fueron condecorados.
En cuanto a los helicópteros, la mayoría prestó servicios de apoyo y traslado entre bases, aunque también efectuaron vuelos de patrullaje y no se sabe de alguno que haya cruzado a las islas. Operaron principalmente desde las bases y aeropuertos del sur Argentino.
Es conocido que algunos lucieron brevemente matrícula militar, como el caso del MBB Bo105C (LV-AND) rematriculado AE-710 que inclusive estuvo camuflado.
Los aviones del Escuadrón Fénix:
Cessna Citation: LQ-TFM (Dirección Fabricaciones Militares), LV-MMR, LQ-MRM (Policía Federal Argentina), LV-MGB, LV-LZR, LV-MZG.
Mitsubishi Marquise: LV-ODZ, LV-OAN, LV-MOP.
Swearingen Merlin III: LV-MRL.
Hawker Siddeley HS-125-700: LV-ALW (YPF).
Learjet (distintas versiones): LV-ALF, LV-ONN, LV-OEL, LV-OFV, LV-MMV, LV-MBP, LV-LOG, LV-JXA, LV-JTZ.
Turbo Commander 690: LV-LMU & LV-LRF (CATA), LV-LTU & LV-LTX (Gas del Estado).
Aerostar 600/ 601P: LV-LZW, LV-MBZ, LV-MDE, LV-MDH, LV-MDM, LV-MEE, LV-MEI, LV-MEG, LV-MEJ, LV-MII, LV-MSN.
Sikorsky S-61L LV-OMG de Helicopteros Marinos, operando en Tierra del Fuego (1982).
Los Helicópteros
Agusta A109: LV-AMV (DPA Córdoba)
Bell 212: LQ-CHP (DPA Chaco)
Bell 206: LV-MDP (Ferrocarriles Argentinos)
Bell 205: LV-LGT (MBAS)
Bolkow 105: LV-AND & LV-MMW (DABA), LQ-MOA (Policía BsAs)
Hughes 500C: LV-JTU & LV-LTG (DPA Sta Fe), LV-LOM (RACA SA), LV-LLP (Agua y Energía)
Sikorsky S-58DT: LV-OCM, LV-OCN (Helicópteros Marinos)
Sikorsky S-61: LV-OCL, LV-OMG (Helicópteros Marinos)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtKXa1eOZLwGS9IOgIcoG63EfU3PFJG-UHnqaHvHcs9KJ8JXrZ393FayehDWB3rOm8zRyh8TyCAyV7rN4HqcjrJON5bPEiUn135d4qmiR3dgm85mERy96lFj47-A6669J7p0DTV1ETv2VV/s400/DSC00193+edit.jpg)
Un sobreviviente: LV-MMV en Morón set.2007 (foto Gonzalo Carballo) CLICK para ampliar
Gonzalo Carballo - Fernando JaraBibliografía: Revista Aeroespacio Mar-abr 2005, revista “Los Clásicos en los Cielos del Cono Sur – Bac One Eleven” SCAN ediciones, “Malvinas la Guerra Aérea” Ediciones Open Argentina 1988.
Fotografías: Jorge Núñez Padín, Gonzalo Carballo, Rubén Jara
Agradecimientos: Juan Carlos Rodríguez.
1 comentario:
buenas tardes tenes imagenes de aviones de gas del estado?
Publicar un comentario