Mostrando las entradas para la consulta alitalia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta alitalia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2009

Aerolíneas Argentinas y un Caravelle alquilado


En 1962 Aerolíneas incorporó tres aviones Sud Aviation Caravelle VI – N, matriculados LV-HGX, LV-HGY y LV-HGZ, pronto la flota quedó reducida a dos aviones cuando el 3 de julio de 1963 el LV-HGY se accidentó al aterrizar en Córdoba.
El avión accidentado fué reemplazado por el LV-III, incorporado en septiembre de 1964.

Hubo una época en que la empresa tuvo cuatro aviones Caravelle en servicio, fué entre los años 1967 y 1968 cuando alquiló de Alitalia un Caravelle (del mismo tipo utilizado en Aerolíneas), matriculado I-DAXU, (NdE: I-DAXT, ver actualización) de este avión no hay muchos registros fotográficos, pero fué “estrella” de una película argentina titulada “Por un caminito”, protagonizada por Leo Dan. En efecto, se puede observar al comienzo del film el aterrizaje en San Carlos de Bariloche, les mostramos una secuencia del mismo.












Historial del avión:
I-DAXU, msn 79, entregado a Alitalia el 9 de junio de 1961, bautizado “Canopo”.


Actualmente se encuentra preservado en Italia en la ruta S35 entre Rivanazanno y Pavia, (anteriormente estaba en la ciudad de Breno) es utilizado como restaurante.



Notas Relacionadas de Roll Out:


Fuentes:
Aerotransport Data Bank, airliner-pics.com, The Caravelle web Museum, Roll Out – Carlos Abella-.


Gonzalo Carballo

martes, 22 de marzo de 2011

Listado completo de los Embraer 190 de Austral Líneas Aéreas

Nro.orden Matrícula Msn

1...............LV-CDY....19000365

2...............LV-CDZ....19000377

3...............LV-CET.....19000383

4...............LV-CEU.....19000389

5...............LV-CEV.....19000390

6...............LV-CHO....19000395

7...............LV-CHQ....19000397

8................LV-CHR....19000400

9................LV-CHS.....19000402

10..............LV-CID......19000409

11..............LV-CIE......19000414

12..............LV-CIF......19000421

13..............LV-CIG......19000427

14..............LV-CIH......19000428

15..............LV-CKZ.....19000439

16..............LV-CMA....19000445

17...............LV-CMB....19000448


Recordemos que el modelo adquirido por la empresa argentina es el Embraer 190-100 IGW

La empresa Embraer también anunció la venta de 20 E-jets a Alitalia, serán 15 Embraer 175 y 5 Embraer 190, asimismo, informó que en América Latina y el Caribe la cantidad de aviones adquiridos asciende a 100 unidades luego de entregar el ejemplar número 19 de la flota de la empresa brasilera Azul Linhas Aéreas.

La primera entrega de un E-jet fué en el año 2005 cuando Copa Airlines de Panamá recibió el primero.

Fuentes: propias & Embraer Press

viernes, 15 de abril de 2011

Así era el Viscount de PLUNA


Foto: Dave Welch publicada en Air-Britain photograpfhic images collection.


El 12 de junio de 1956 el gobierno uruguayo autorizó a Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea (PLUNA) la compra de los aviones Vickers Viscount para reemplazar a los nobles Douglas DC-3 / C-47 y De Havilland Heron. Así fue que se ordenaron tres aviones del Modelo 769D matriculados CX-AQN (msn 531), CX-AQO (msn 532) y CX-AQP (msn 533). Esta máquina fué el primer turbohélice que entró en servicio mundial, comenzó a volar regularmente a partir de enero de 1953, estando equipado con cuatro motores Rolls Royce Dart 510.

El primer avión uruguayo arribó a Montevideo el 24 de junio de 1958, era el CX-AQN. Una de las características distintivas de este avión eran las amplias ventanillas que permitían una buena vista del exterior y las puertas de acceso de pasajeros de formas ovaladas. El CX-AQP fué bautizado "Libertador Gral. San Martín" y, a pesar de ser uno de los más nuevos, hacia abril de 1974 fue utilizado para canibalizarlo y usar sus piezas como fuente repuestos para el resto de la flota. En tanto, el CX-AQO se llamó "Gral. José Gervasio Artigas Protector de los Pueblos Libres", un nombre bastante largo (e inusual) por cierto.

El CX-AQO con sus particulares colores (perfil: Gonzalo Carballo).


De la flota de Viscount, el único que llevó el esquema de pintura similar al que usó el primer Boeing 737 series 200 que voló PLUNA a principios de 1970 fue el CX-AQO que se accidentó en Aeroparque el 11 de mayo de 1975 y allí quedó hasta ser desguazado. Este avión aún ostenta un récord operacional en el Uruguay, ya que operó desde mayo de 1958 hasta mayo de 1975 volando 17 años con la misma empresa.

El único Viscount de PLUNA que se conservó. Foto de Richard Vandervord publicada en Airliners.net.

Tiempo después, se hizo necesaria la adquisición de mas Viscount, siendo estos aviones de segunda mano de la Serie 700 y 800. Tres Viscount 827 fueron comprados a VASP y conservaron los colores de la empresa brasilera (CX-BIY, CX-BIZ y CX-BJA), mientras que los dos Viscount 745D provenían de Alitalia (CX-BHA y CX-BHB).

Los Viscount de la serie 800 tenían la particularidad de ser muy calurosos, pues hasta que no despegaban no se podía encender el aire acondicionado que estaba atrás y era parte del panel del Comisario de abordo. Aunque el galley estaba en la parte delantera, también tenían en el final de la cabina de pasajeros, una especie de saloncito, o "Lounge" como se lo denominaba, parecido al que poseían los Electras, con solo una ventanilla chica, que se oberva en la en la parte de atrás del fuselaje.

Excelente perfil de Nick Webb.

Las dos primeras filas eran de tres asientos del lado derecho, después continuaba de dos en dos, configuración parecida a la de los YS-11 de Austral Líneas Aéreas. Hacia el año 1980 solo se encontraba en servicio el CX-AQN, siendo que era el último Viscount operativo y ya para esa época los turbohélices ingleses estaban siendo reemplazados por los Boeing 727 y luego por tres los Boeing 737 series 200 que Pluna adquirió directamente de fábrica.



Agradecimentos: Nelson Carrera, tripulante de cabina de Viscount, Nick Webb.

Fuente: pilotoviejo, vickersviscount.net, relatos de Nelson Carrera.

martes, 26 de junio de 2012

Fe de erratas

Hace un tiempo publicamos un artículo sobre el Caravelle VI-N que Aerolíneas Argentinas alquiló a Alitalia entre 1967 y 1968, VER ARTICULO


Investigando sobre el tema y, gracias al aporte de Gianguido Castagno, podemos afirmar que el ejemplar alquilado por Aerolíneas fue el matriculado I-DAXT y no el I-DAXU como indicamos en la nota publicada anteriormente.

Foto JW Collection via Gianguido Castagno, publicada en el libro "Caravelle - La française de la jet set" de John Wegg.

Agradecimientos: Gianguido Castagno.

sábado, 22 de marzo de 2008

La obsesión por los aviones no tiene límites, y mas aún cuando se trata de ver cosas del pasado a las que no tuvimos acceso o simplemente ni nos acordamos.
Además de las “máquinas voladoras”, uno puede palpar el entorno al observar como lucían los aeropuertos, sus instalaciones, interiores de los aviones, y hasta los uniformes de las tripulaciones!!
Muchas de las películas las vimos y con paciencia se recopilaron, he aquí un listado parcial y lo que se puede ver en ellas... solo se indicarán los aviones que aparecen (nada sabemos de actores ni directores de cine).
En esta primera parte, recordaremos algunas de las tantas películas argentinas de los años 1940-1960

LA CUNA VACIA (1949) y AQUELLO QUE AMAMOS (1959): DC-4 de Aerolíneas con los colores iniciales (LV-AHY).

LA INDESEABLE (1951): se ve un Convair CV-240 de Aerolíneas Argentinas.

LA ULTIMA ESCUADRILLA (1951): muchas imágenes de máquinas de la Fuerza Aérea, en la Escuela de Aviación Militar y la Base Aérea de Morón, Gloster Meteor (I-008, I-023), Douglas C-54 (T-43), Avro Lincoln, Beech AT-11, IAe DL-22, Martín WAA en una especie de ‘cementerio de aviones’, y el Convair CV-240 de Aerolíneas “Uspallata” (LV-ADN).

MERCADO NEGRO (1953): helicóptero Sikorsky S-51 LV-XYF y Ryan Navion LV-RUG.

LA DELATORA (1955): Bell 47 volando en Córdoba, persecuciones policiales!.

EVANGELINA (1959): despegue de Aeroparque y aterrizaje en Bariloche de un Curtiss CW-20 de Transcontinental LV-FTS y Republic Sea Bee LV-FEZ.

YO QUIERO VIVIR CONTIGO (1960): en colores, aterrizaje de un Lockheed Constellation de Transcontinental en Bariloche (LV-FTV).












VACACIONES EN LA ARGENTINA (1960): película en colores, imágenes en EZE. Aviones, Dove T-74, Lancastrian “Cruz del Sur”, DC-6 y Convair CV-240 de Aerolíneas con colores posteriores 1959, Curtiss C-46 y Britania de Transcontinental, Lockheed Lodestar de Norsur y Curtiss C-46 de Austral.

OPERACION G (1962): hidropuerto de Bs.As. y despegue de un hidroavión Short de Aerolíneas, y un Cessna de Transportes Aéreos Buenos Aires (TABA) aterrizando en el campo.

UN ITALIANO EN ARGENTINA (1965): Comet LV-AHS, LV-AHO y AVRO 748 (Aerolíneas).

LA MUCHACHADA DE ABORDO (1967): operaciones de la Aviación Naval en el portaaviones “Independencia”, vistos abordo seis North American Texan (entre ellos los 4-G-103, 108), cuatro Grumman S-2A Tracker (2-AS-5 y 6) y un Sikorsky S-55. En vuelo, ocho Panther, un Lockheed Neptune (2-P-105) y un Sikorsky S-55 (2-H-14).

POR UN CAMINITO (1968): Aterrizaje en Bariloche del Caravelle de Aerolíneas I-DAXU (alquilado de Alitalia en 1967/68).

LA COLIMBA NO ES LA GUERRA (fines de los 60s): imágenes de la Guarnición Aérea Aeroparque, Guaraní T-120, 121 y 124), de background, Avros de Aerolíneas, Bac One Eleven 400 de Austral, DC-6 de ALA, Avro 748 y Aerocomander 500U de la Fuerza Aérea.


Otras películas donde se pueden ver aviones: El Gran Robo (Boeing 707 Aerolíneas), Fuiste mía un verano (Bac de ALA), La Gran Aventura, Pandilla inolvidable (Bac Austral), Andrea (Bac Austral, 1973).




AUTORES: Gonzalo Carballo – Fernando Jara
AGRADECIMIENTOS: Carlos Abella, Edgardo Giménez Mazó y Pablo Potenze.

lunes, 14 de agosto de 2023

Aeroparque histórico

 Compartimos imágenes gentilmente enviadas por Pablo Gonzalez. Se trata de diapositivas tomadas por su padre, José Gonzalez en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires a fines de los sesenta y principios de los setenta.

Arriba: eran épocas en las que se permitía la operación de monomotores, en primer plano el Cessna A182J PG-369, máquina que fue dada de baja en 1979. Al fondo, un Grumman HU-16B Albatross de la Fuerza Aérea Argentina taxeando por calle de rodaje.
Arriba: foto que diapositiva de 1970, a la izquierda, uno de los primeros Boeing 737-287 de Aerolíneas Argentinas con el esquema de pintura original, en el centro un Caravelle VI-N y a la derecha, el Namc YS-11 LV-JII de ALA (Aerotransportes Litoral Argentino).


Arriba: los monomotores compartían plataforma con los grandes aviones de las aerolíneas, en el centro el Cessna 182J Skylane LV-GSD, cn/ 52680, registrado el 05may1961, ex LV-PSG. A la derecha el Vickers 745.D Viscount CX-BHA de PLUNA, ex Capital Airlines y Alitalia.


Arriba: primer plano de otro uruguayo habitual en Aeroparque, el Curtiss C-46 CX-AYR de Aerolíneas Colonia S.A. En pista, puede observarse un Avro 748 de Aerolíneas Argentinas.


Arriba: primer plano para el LV-JII de ALA, abajo a la izquierda puede observarse el ala del LV-JJI, un Cessna 310N, registrado el 23ene1969, ex N5001K, LV-PLK, en cual en 2014 estaba activo. Al fondo un Comet IV de Aerolíneas Argentinas, para esa época esos aviones realizaban vuelos de cabotaje desde el Aeroparque. Se observa en pista un Vickers Viscount.


Arriba: de izquierda a derecha, Beech B55 Baron LQ-JGH c/n TC-1082 de la Provincia de Santiago del Estero, luego pasó a LV-JGH y se accidentó en Reconquista el 21mar2015. Beech A65 Queen Air LQ-JGU c/n LC-292 de la Provincia de Santiago del Estero y un Curtiss C-46 de ARCO (Aerolíneas Colonia) con el esquema de pintura aplicado a principios de los setenca. Al fondo un Gulfstream y en la zona industrial de Austral se observan dos DC-6 y dos Curtiss C-46.


Arriba: siguen los monomotores dominando la escena, se observa al LV-CSB, un Beech K-35 Bonanza, c/n D-6018 que recibió el registro fuera de secuencia el 07oct1960 LQ-CSB para la provincia de Santa Fé, pasando a LV-CSB el 27ene1969, este avión se accidentó el 13mar1972 en la estancia Los Puquios, San Luis. Al fondo, de izquierda a derecha BAC One Eleven 420EL de ALA LV-JGX, Curtiss C-46 de ARCO y dos Caravelle de Aerolíneas Argentinas.


Arriba: el Beech A65 Queen Air LQ-JOU de la Provincia de Chubut y al fondo el N719GA, un Gulfstream II
 

Arriba: line up de dos BAC One Eleven 420EL de Austral, en primera instancia el LV-IZS.


domingo, 18 de noviembre de 2012

Imagen histórica


Los MD lentamente van dejando de volar, esta imagen documenta el último servicio de un MD en Alitalia, en donde se ve al MD-82 registro I-DATI (msn 53218), que el 27 de octubre de 2012 cumplió el último servicio de una aeronave de este tipo en la empresa italiana. Desde nuevo, esta aeronave acumuló aproximadamente 33.000 horas y 37.000 ciclos.

En Europa quedan solamente dos operadores del MD, SAS y Meridiana.



Ver otra IMAGEN en airliners.net (autorizada por Davide Olivati): FOTO 

Foto en airliners.net autorizada por Stefano Rizzi: VER FOTO

Foto en airliners.net autorizada por Fabrizio Farina: VER FOTO

Fuentes: propias y Aerotransport Data Bank