Por casi 30 años, entre 1947 y 1976, la Aviación Naval Argentina operó un total de 7 Douglas DC-4/C-54, en distintas versiones y aunque nunca de forma simultánea, logró siempre mantener un buen número de unidades en servicio. Fueron a la Antártida, realizaron vuelos graciológicos, y principalmente se encargaron de "la línea", como se conoce a los vuelos regulares interbases.
Su reemplazo natural fue el venerable Lockheed Electra.
Su reemplazo natural fue el venerable Lockheed Electra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFb5XNEtsNWe9J084LnAHgnxbMrXLqtxRxvoaWg1q_qDXKk445JgEhid2lOa1lFEG6kn9eY3vkTXQVFUogXZjudbT2OItUu7szYPOp6AjVnCNeGl5BVTLSDih7AM6Wh6QtoTjfSVu7uYhV/s400/2-Gt-2_1946.jpg)
foto "oficial" del recién arribado 0277/2-Gt-2 (Grupo de Transporte) en Comandante Espora, circa 1948
rara fotografía de un Douglas naval, matriculado TA-4,
muy posiblemente se trate en realidad del 0283/CTA-4 antes de su entrega en EE.UU.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMZuZwA0WmTg0ZM03wMPa_soih0APU-i-9XixBsZ_yvPsh2qiXDyYw_S8HP5Sf0ljazrWBXvoiGPDRRNgxaCw7BwQsdNag5vdqNBeUOpsX37oxpQwGkWts1cthZ3NelQUz5thNwhDC2tiR/s400/CTA-4_usa.jpg)
el mantenimiento de los Douglas se hacía anualmente en EE.UU.
Aquí el 0283/CTA-4 en los talleres de Delta Airlines.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMSAi4gFy9wNnM8wAL80TSa8M-3XAqXCZOaEc1sWi2SLXSuoj_h8tSBWuzq2GwsfB-xkmDdlKkUfrcSpHPYrCQGSAlszeR4EWXQiJ5yJWfzQQoeQH7cL2Kc0VCcUfsYFH5yh_44mZmoQgM/s400/CTA-2.jpg)
Este avión resultó destruido en Abr.1963 durante la revolución entre azules y colorados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKIqGGY-ckawB2JTGdzqdIBEYggvwOxiQOO4r2pymCc2NosaJ1OeFl0qeIJhBeBLCLY7gM2BVAJXwV0NSZL_g8ABAFKdyoqE8fYG6yDHdKJ76kgDc7MIHuNKu6kXO61s28xeAp5KTdV2Jp/s400/5-T-1a3.jpg)
se pueden apreciar a los 5-T-1, 5-T-2 y 5-T-3
0189/5-T-2 taxeando, muy probablemente en Punta Indio. Este avión resultó poco tiempo después destruido en un aterrizaje de emergencia cerca de Río Gallegos en Jun.1964.
0539/5-T-5 frente a la torre de Punta Indio. Se pueden observar a lo lejos un par de Beech C-45 y parte del ala de un Texan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmt4ukuAIgDiYLWNvIom2nPl5GwqUlbHNG0VphJWGPqvhQ5eM_-aklqPBtYKQNiPxzMhluuWyITU7y6Drnc5-hftAT4tIj6MEH520Vlhel2fssvoz32vLYS7WQlVA0Fo7GzDJY1t_wwiup/s400/5-T-5_1968_ahobby.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGC3o_MQurDNMaX8-oRMCH7v-HAgqRdd1-jK5kT7iAPsREkSkaM66sb-w7sZtabI2p5RVN_mENnTKSZ4IFZAW9AxV6SjND9GRPXCFNbtEt7cl3lPHHxu1RJyoJuSmiE6n4wJnvd-6-Poj2/s400/5-T-40_RioMatanza.jpg)
Llegado en 1948, fue el último avión en volar
(hizo la "Línea" hasta Feb.1976 en el trayecto EZE-RGA-EPO).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipie6RsxdXiLJYvN2dFK-2WTopgwXxu7C3ybooyEdzGteY5lOSxCfxf_lzQzXqmv3O1OS2VpJb_TuQXkK_B2lO028RwYh3FPlPrVF9HsH_2J7E22LyNp8Xo1A_WOl83SPWXloT-zXOItNg/s400/2-Gt-1_1981_TAC.jpg)
Estuvo varios años reservado para el aún inexistente museo aeronaval,
y terminó chatrarreado a fines de los 80's.
Fernando R. Jara
No hay comentarios:
Publicar un comentario