Por casi 30 años, entre 1947 y 1976, la Aviación Naval Argentina operó un total de 7 Douglas DC-4/C-54, en distintas versiones y aunque nunca de forma simultánea, logró siempre mantener un buen número de unidades en servicio. Fueron a la Antártida, realizaron vuelos graciológicos, y principalmente se encargaron de "la línea", como se conoce a los vuelos regulares interbases.
Su reemplazo natural fue el venerable Lockheed Electra.
Su reemplazo natural fue el venerable Lockheed Electra.

foto "oficial" del recién arribado 0277/2-Gt-2 (Grupo de Transporte) en Comandante Espora, circa 1948
rara fotografía de un Douglas naval, matriculado TA-4,
muy posiblemente se trate en realidad del 0283/CTA-4 antes de su entrega en EE.UU.

el mantenimiento de los Douglas se hacía anualmente en EE.UU.
Aquí el 0283/CTA-4 en los talleres de Delta Airlines.

Este avión resultó destruido en Abr.1963 durante la revolución entre azules y colorados.

se pueden apreciar a los 5-T-1, 5-T-2 y 5-T-3
0189/5-T-2 taxeando, muy probablemente en Punta Indio. Este avión resultó poco tiempo después destruido en un aterrizaje de emergencia cerca de Río Gallegos en Jun.1964.
0539/5-T-5 frente a la torre de Punta Indio. Se pueden observar a lo lejos un par de Beech C-45 y parte del ala de un Texan.


Llegado en 1948, fue el último avión en volar
(hizo la "Línea" hasta Feb.1976 en el trayecto EZE-RGA-EPO).

Estuvo varios años reservado para el aún inexistente museo aeronaval,
y terminó chatrarreado a fines de los 80's.
Fernando R. Jara
No hay comentarios:
Publicar un comentario