Al crearse Aerolíneas Argentinas, estrenando la década del 50, los colores sobre las aeronaves comerciales no solían ser un hecho común. Por entonces se extendía la costumbre de un período previo, donde la predominancia de los plateados, o el metal en crudo, para ser más específico, eran casi una regla. Títulos en negro, y líneas o referencias a la bandera del país que la aeronave representaba, eran también moneda corriente.
La imagen de la empresa en cada caso, se basaba más que nada en su logo o escudo, si es que lo poseía. Con el tiempo, en la innovadora década del ´60, se creo la demanda de la "imagen", y las empresas observaron que la fisonomía de una aeronave también vendía. El blanco fue incursionando de a poco sobre el metal, las empresas comenzaron a vestirse o dar forma a su imagen. En ese sentido, no hace falta detallar lo que significó el transportista americano Braniff, como pionero de la explotación de la imagen. Un buen ejemplo en nuestro medio ha sido Austral Líneas Aéreas -ver Línea ALA-.
Muchos fueron los que copiaron a estos precursores con distintos grados de éxito. La imagen de AEROLÍNEAS ARGENTINAS, ha cambiado a lo largo de su historia al menos cinco veces. Para los nostálgicos de la buena fisonomía se sigue añorando el esquema que la empresa supo lucir a partir de la década del ´70.
La historia dice que en 1950, Aerolíneas Argentinas, amalgamó una numerosa flota, de las distintas sociedades mixtas que operaban en el país (ALFA - ZONDA - FAMA & Aeroposta), por ende, con distinta presentación a la vista. Las aeronaves de Zonda poseían un cheatline rojo, con títulos en negro, las máquinas de ALFA una línea clara que se extendía a lo largo del fuselaje, -probablemente amarilla-. Los aviones más agraciados, tal vez hayan sido los de FAMA, con una línea azul claro, que recorría la ventanas del avión, y una mueca del mismo color que dividía el timón, al tiempo que englobaba el nombre de la empresa. En tal situación, es de es de suponer que durante algún período, coexhistieron distintos esquemas sobre las aeronaves de la nueva empresa.

Detrás de las ventanas de la cabina se extendía una suerte de antifaz. Los títulos eran negros, bien visibles en la parte superior del fuselaje. Un detalle de color sobre el metal, estaba dado por la bandera en el timón de profundidad.

Las faltas a la regla.
El esquema primitivo fue modificado con la introducción de un cheatline celeste que presentaba un pequeño ribete negro, a la altura de las ventanillas. Este iba desde la trompa hasta la parte posterior, mientras que la parte superior del fuselaje había sido inundado de blanco. Sobre la línea se encontraban los títulos, y la zona ventral mantenía el color metal.

Este esquema presentó algunas "excepciones". Por ejemplo en el caso de los Boeing 737, incorporados en 1970, la línea celeste estaba acompañada por otra de color negro, mientras que sobre el timón se extendían dos líneas celestes que albergaban el logo de la empresa.

Una imagen moderna
En 1974, se adquieren los últimos 737 originales de fabrica, (LV-LIU / LIV & LIW). Estos ya portaban el nuevo esquema adoptado por la empresa, desarrollado por la Boeing Co. Sin embargo los primeros en lucir el presente esquema, fueron los Boeing 707.

A partir de esta modificación, lentamente la flota comenzaba a lucir el moderno livery. Algunos aviones de la flota, no llegaron a lucirlo, tal es el caso de los Avro 748, que volaron hasta 1975, año en que fueron reemplazados por los Fokker F-28.
Este esquema también presentó pequeñas variantes. Inicialmente los F-28 tuvieron los títulos más pequeños y de color celeste, mientras que en el resto de la flota eran azul. Esta situación comenzó a modificarse a partir de 1984, cuando se aplicó una nueva y más moderna tipografía Versalles sobre los títulos principales, al tiempo que se colocaron las últimas dos letras de la matrícula en la parte superior del timón. Las últimas aeronaves en ser modificadas han sido el Fokker F-28 Mk.4000 LV-MZD y el Boeing 727-287 LV-MIM.

La involución de la imagen.
Posteriormente a la privatización de la empresa, a manos del Grupo Iberia, en 1995, la imagen de Aerolíneas, junto con el resto de las empresas que conformaban el conglomerado empresarial, adoptaron un esquema básico, compuesto por dos líneas a manera de vincha en celeste y azul. Sobre esta última se alojaban el nombre de la empresa. Las líneas partían desde la parte superior del fuselaje inmediatamente detrás de la cabina. El timón enteramente blanco resaltaba el cóndor en azul.


Carencias en la innovación.
Desde 2002, tras el desembarco del Grupo Marsans en el directorio de Aerolíneas, se aplicó el esquema vigente. Más de acuerdo a la economía, enteramente blanco y con el timón de azul, conteniendo el logo. En síntesis, poco atractivo, barato y que no vino a sumar nada.
El 14Jun2002, el matutino El Cronista Comercial anunciaba el cambio de imagen de la empresa, mientras que el 18Jun se presentó formalmente la nueva imagen sobre el MD-88 LV-VGC. Este esquema unificaba la imagen de Aerolíneas Argentinas con la de Austral Líneas Aéreas, en las aeronaves destinadas al trafico regional. Sobre la izquierda de los aparatos -por el cual acceden los pasajeros-se leía Aerolíneas Argentinas, mientras que del otro lado se aplicaron los títulos de Austral. Esta realidad lo único que logró fue la de confundir al pasajero, ya que no lograba discernir si abordaba un avión de Aerolíneas o de Austral. El LV-VGC realizó el primer vuelo con destino al aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia con la nueva decoración el día 17Jun2002.

¿Cuanto tarda un cambio de imagen empresaria en la flota?
Con este simple detalle se puede ver lo que se demora en repintar todo una flota. A continuación se detallan las matriculas de los aviones que conformaban la flota de Aerolíneas y cuando fueron detectados por primera vez.
LV-VGC 17Jun2002; LV-VAG 10Ago2002; LV-ZRO 15Sep2002; LV-VBX 14Oct2002, LV-VCB 23Nov2002: LV-MLP 13Dic2002 (Luego de realizar primer check "D" a un 747 en el país); LV-ZTT 11Ene2003; LV-VBZ 14Feb2003; LV-ZSD 30Mar2003; LV-OOZ 12Abr2003; LV-ZZD 12Abr2003; LV-ZTY Jun2003; LV-ZTJ Jun2003; LV-MLR Jul2003; LV-JTD Ago2003 (Recibió el esquema de Aerolíneas Executive Jet); LV-ZXU 08Ago2003; LV-VGB 04Sep2003; LV-ZZI 04Sep03; LV-ZEC 15Sep2003; LV-WSY Sep2003; LV-OEP Sep2003 (en check -volvió al servicio el 01Feb2004); LV-ZSW 06Nov2003; LV-WTX 24Nov2003; LV-ZYY Ene2004; LV-ZTG 29Ene2004; LV-ZYG 07Mar2004; LV-ZYN Abr2004; LV-ZIE 01May2004; LV-ZTD 25May2004; LV-ZRE 03Jun2004; LV-OOZ 14Jun04 (La aeronave partió a España con esquema simil para operar en Air Plus Comet); LV-JTO Jul2004; LV-ZPO 20Jul2004 (primer Airbus A-340 en recibirlo); LV-ZPJ Ago2004; LV-ZYY 11Sep2004; LV-ZXC 29Sep2004; LV-ZPX Nov2004; LV-ZRA Dic2004; LV-OPA (Partió a España con esquema simil para operar en Air Plus Comet).
Miscelaneas
Con el paso del tiempo, los distintos esquemas han presentados agregados y logos temporarios, como ha sido el logo del Mundial 78 detrás de la puerta de acceso. La pertenencia de Aerolíneas a IATA. La candidatura de la ciudad de Buenos Aires a ser sede de las Olimpiadas de 2002. La reciente Marca Argentina. La conmemoración de los 55 años de la empresa.
Algunos elementos perdidos en el tiempo como los gráficos implementados en ocasión del Mundial de Fútbol de 1998, celebrado en Francia. O el novedoso esquema de la entidad deportiva Boca Juniors, en virtud de los títulos logrados en la temporada 2003 - (ver Línea ALA).

Ecos de una imagén reconocida

Tal como se destacó anteriormente la fusión de la imagen de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral, significó que esta última perdiéra su identidad. Hace poco tiempo el Grupo Marsans trató de reavivar la independencia de Austral. No obstante en la actualidad, merced a la autoritaria política ejercida por el Estado, Austral, puede perder algo más que su imagen, terminando por ser fagocitada en medio de la salvaje nacionalización de Aerolíneas Argentinas. Dando lugar a un nuevo embate en contra de la propiedad privada. La imagén de Aerolíneas en el futuro inmediato, dependerá de los recursos que el gobierno determine invertir, como así de sus logros.
1 comentario:
Y así fue como ayer se presentó la nueva identidad de Aerolíneas, por lejos la más innovadora desde la utilizada en los '70.
Publicar un comentario